Después de hornearlas pusimos los ojos, el pañuelo rojo (cortado con el mismo tapón y con un cuchillo un poco menos de la mitad un corte recto) y el parche con un tapón de botellín de agua y partir por la mitad. Los topos blancos del pañuelos también con fondant blanco bolitas aplastadas minis.
La boca es de chocolate fundido teñido de negro y lo aplicamos con la jeringuilla del apiretal (una vieja, claro).
Para que no se muevan pegar las partes con agua. Ven un pincel y se les pone una sonrisita en la cara y los dos al unísono "yo, yo, yo te ayudo, ama" así que dos pinceles y ama mirando como le daban al agua. "qué chulis están, eh! ama" me decían. Ayyyy... les daría los pinceles y la luna si me la pidieran.
¿Sabéis de qué teníamos tantos tapones por casa guardados? Pues es que siempre guardamos todos los que usamos para después echarlos en un comercio que está debajo de casa que recoge para que los niños que están malitos se pongan buenos. Así se lo explica mi hijo a su andereño (profesora). No creo que a nadie le suene a nuevo pero porsi... leed esto: http://unasonrisaparaaitana.blogspot.com.es/
Las galletas que suelo hacer son las de mantequilla de toda la vida:
Ingredientes:
300 gr de mantequilla
200 gr de azúcar
2 huevos
500 gr de harina +-
1 cucharada de esencia de vainilla (o el sabor que os guste)
300 gr de mantequilla
200 gr de azúcar
2 huevos
500 gr de harina +-
1 cucharada de esencia de vainilla (o el sabor que os guste)

1. La mantequilla tiene que estar a temeratura ambiente al igual que los huevos. Si hay prisa (cosa mala en la cocina) unos segundos en el microondas para ablandarla pero nunca que se derrita.
2. Añadir el azúcar mientras se bate la mantequilla. Yo uso lo que tengo, batidora convencional.
3. Agregar los huevos semi-batidos y la esencia de vainilla sin parar de batir.
4. Añadir la harina tamizada a cucharadas y seguir batiendo. Cuando llevemos incorporada la mitad de la harina hay que seguir amasando a mano. Aquí es cuando mis niños ya la gozan con las manos en la masa.
5. Para saber cuando está la masa, no se nos debe quedar pegada en los dedos. No amasar demasiado tampoco porque se endurece. Según vea el estropicio en que ha quedado la masa con mis niños, si se desmiga, le echo un par de cucharadas de leche para ligarla y además hace que queden suaves de sabor.
6. Dejar reposar la masa mínimo una hora en el frigorífico tapada con un film transparente. Esto es lo que más les cuesta a los crios que las quieren YA!
7. Precalentar el horno a 180˚
8. Con la ayuda de un rodillo, formar una lamina de medio centímetro de espesor. Yo tengo que dejar que cada cual haga su trozo como le de la gana porque si no se me subleban así que las galletas uniformes... ¡¡im-po-si-ble!!
9. Cortar las galletas con los cortadores que más os gusten y colocarlas con cuidado en una bandeja de horno antiadherente.
10. Se hornean en unos 12 minutos. Se tienen que ver doradas por encima pero todavía un poco blandas. Es lo que más cuesta, coger el punto del horno. Pruebas y más pruebas.
11. A continuación dejar enfriar en una rejilla y decorarlas.

Yo intentando enseñarle al mayor que el azul mezclado con el amarillo daba verde y mientras el enano haciendo de las suyas remezcló todos los colores y con el pincel decoró sus galletas sin hacer caso a lo que ama explicaba. Como siempre Unai de independiente, jajajaja
Aritz sin embargo formal formal escribiendo su letra de su color preferido detrás del jugador del Athleeeeetic, eup!
Si queréis acompañar a las galletas de pirata una tarta graciosa podéis probar con ésta de Carmen de "dulces bocados" que tiene una pinta tremenda.
Que galletas tan chulas!!!!!!!!!!!!!!! ya veo que también tienes ayudante ;-)
ResponderEliminarYo no pude hacerles fotos :-(
Besitos
Lo de las fotos y controlarles a la vez para que no hagan un estropicio es complicado no, lo siguiente así que no me extraña.
ResponderEliminar